GDFS
=Global Data Flash Storage. Datos
Globales de Almacenamiento Flash.
En ella se guardan información importantes de
personalización, como CDA, IMEI, modelo, versión de firmware... también toda la
personalización como perfiles, calendario, alarmas, tareas, notas, contactos,
sonidos y alertas, ajustes de pantalla y llamadas. También guarda datos
calibración, como de la batería y archivos del sistema importantes para el
funcionamiento del movil.
Cuando un movil necesita ser recuperado o corregir algún problema casi siempre
es necesario escribir la GDFS. |
|
ROM
= Read Only Memory (contiene "CPU" firmware que no le puede ser sobre-escrito). |
|
EROM
= Extended ROM (puede ser sobre-escrito, contiene certificado primario). EROM
viene de ROM (MEMORIA DE LECTURA) Extendida y es el área de inicialización en
teléfonos de SE. |
|
E0W
- Siempre después que se escribe el archivo FS o se hace un restablecimiento
maestro "Please wait" es mostrado mientras es aplicado los parámetros de
personalización para el filesystem (archivos del sistema). Eso ocurre después
que el teléfono es iniciado por la primera vez.
Si cualquier error serio es detectado, entonces el teléfono
justamente permanece colgante allí.
Si algún error menos serio es detectado, entonces una serie como 1E0W, 2E0W,
5E1W o similar es mostrada en la Info. del Servicio > Info. de Software en el
menú "secreto" del teléfono. |
|
FW
= Firmware (contiene certificado primario o secundario). |
|
FS
= File System (contiene datos del usuario, imagenes, sonidos, etc). En teléfonos
AVR se guarda en GDFS. |
|
NVRAM
= Non-Volatile Random Access Memory (contiene datos del usuario en teléfonos
viejos basados en ARM). |
|
SEMC
= Sony Ericsson Mobile Communications |
|
FLASHEAR
= Acción de borrar un módulo de memoria FLASH-ROM y reescribirlo con información
nueva. Lo más común es flashear firmwares en estos módulos de memoria,
normalmente con versiones más nuevas y mejoradas de éstos. |
|
MEMORIA
FLASH-ROM: Es un tipo de memoria que se puede leer, no escribir. Para
escribir una memoria de este tipo, se usa el procedimiento conocido como "Flashear". |
|
FIRMWARE:
Software ("programa") que actúa como sistema operativo dentro de un aparato
electrónico. Es decir, es el "cerebro" de cualquier aparato electrónico. Se
escriben casi siempre en memorias ROM puesto que no es necesario modificarlo
para el funcionamiento de un producto. |
|
PARTES
DE LA MEMORIA DEL TELÉFONO:
Normalmente, en los aparatos electrónicos complejos, se incluyen diferentes
módulos de memoria para suplir las distintas necesidades. Aquí presento la lista
de los módulos para los teléfonos SE: |
|
|
 |
EEPROM:
incluye datos de configuración interna del teléfono. |
 |
EROM:
Incluye datos de configuración del teléfono y el BOOT
LOADER, encargado de iniciar el teléfono. |
 |
FLASH:
Incluye dos secciones, la 1º es ROM y la 2º es FLASH. |
 |
MAIN:
Aquí se aloja el núcleo del firmware. |
 |
FS:
Incluye configuraciones y archivos de soporte varios. Tiene una sección, llamada
GDFS, que son los datos accesibles por el usuario desde el móvil ("Memoria del
teléfono"). Los sonidos, imágenes, juegos... |
|
PROGRAMAS PARA EL PC: Hay diversos softwares para "manipular" el teléfono
desde el PC: |
|
|
 |
SEUS:
Servicio de Actualización del Firmware OFICIAL. Hace un flasheo especial, que no
borra la GDFS. |
 |
FAR+SEFP:
FAR es un administrador de archivos, SEFP es una "mejora" que le permite
acceder a los archivos del móvil. También puede flashear y aplicar parches, etc. |
 |
GFlash:
Interfaz para flashear, aplicar parches, etc. |
 |
SETOOL,
SEMCTOOL, SONICS... son programas que necesitan un cable especial (de
servicio) y que permiten hacer operaciones avanzadas con el móvil. |
|
LIBERAR (UNLOCK): Permite usar tarjetas SIM de otros operadores que no sean
el tuyo, si tu teléfono NO es libre. |
|
DESPERSONALIZAR (DEBRAND): Borrar los "restos" que dejan otras operadoras
(tipo Vodafone) en los móviles (imágenes, temas...) y que estorban. |
|
IMEI: Identificador único de cada teléfono vendido en todo el mundo. |
|
CID: Nivel de protección del teléfono, es decir, grado de dificultad para
acceder al teléfono desde la PC. EXISTEN VARIOS: |
|
|
 |
CID
<36 (teléfonos relativamente antiguos) |
 |
CID
36: Muchos teléfonos, entre ellos el W800/K750 |
 |
CID
49: Últimos móviles de SE, a partir del w810 (NOTA, de momento sólo se puede
acceder a ellos gratis por
Cable de Servicio
(depende del modelo) |
 |
CID
50: K320, unico modelo con este CID y DB2012 |
 |
CID
51: Todos los modelos CID49 DB2020 al actualizarse con SEUS quedan CID51.
Tambien los nuevos modelos a la venta son CID51 |
|
COLOR:
Estado del teléfono, me explico: |
|
|
 |
RED:
Normal, preparado para el usuario final. |
 |
BROWN:
Modo de fábrica (ingeniería). |
 |
BLUE:
Modo de prefábrica (totalmente en blanco, sólo se encuentra en cadenas de
producción).
Por ejemplo, para flashear, pues se pasa el teléfono de RED a BROWN, se flashea
y se devuelve a RED. |
|
DB****: Identificador del chip. Se combina con el CID para lograr más
protección. Puede ser: DB2000 (K600), DB2010(W810), DB2012 (K320), o DB2020
(K800) |
|
CDA: CDA o también el Área de Datos de Personalización señalan una área
dentro del firmware con las informaciones de lenguaje, proveedor, región, etc.
Ocupa una área pequeña dentro del GDFS. |
|