El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores de España, Eduardo Bautista afirmó en Cannes que:
“Si la industria (musical) hiciese una campaña global del mp7 y los propios artistas expresaran su compromiso con la calidad podría empezar a cambiar el terreno”.
El MPEG-7 o MP7 MPEG-7 es una representación estándar de la información audiovisual. Permite la descripción de contenidos por palabras clave y por significado semántico (quién, qué, cuándo, dónde) y estructural (formas, colores, texturas, movimientos, sonidos). El formato MPEG-7 se asocia de forma natural a los contenidos audiovisuales comprimidos por los codificadores MPEG-1 (almacena y descarga archivos audiovisuales), MPEG-2 (televisión digital) y MPEG-4 (codifica audio y vídeo en forma de objetos), pero se ha diseñado para que sea independiente del formato del contenido.
“En el mp7 se respeta el ancho de banda (de la música)” y se asemeja al vinilo “que no tiene rango dinámico y en armónicos es fantástico”, según apreció el ex líder de la banda “Los Canarios”.
El músico apostó por “la batalla por la calidad del producto” en un mercado que “está segmentado de forma definitiva. Hay una serie de artistas transversales que son ‘mass media’ Madonna, Robbie Williams…, pero el mercado está en la gente que le gusta el jazz, la música clásica, el folk; nichos que han estado desatendidos”.
Así se podría adquirir con facilidad álbumes que fueron publicados hace tiempo y habitualmente son complicados de encontrar en el mercado de primera mano.
Por lo que Bautista recordó que “la industria (musical) tendrá que explicar por qué tardó tanto (tiempo) en los cambios y en tener mayor respeto por el repertorio de los catálogos” de los discos lanzados al mercado.
En fin los músicos buscan la forma de encontrar un estandar de calidad más elevado con el que brinda el formato mp7 para vender un mejor producto a los consumidores Apple y Nokia apoyan esta iniciativa lo que significará que en pocos años estaremos descargando música en este formato
Marcadores