Si se fijan en la pagina 3 de este hilo escribi como adaptar este camdriver al W300 y sólo deberían cambiar el valor 12 por el 16, fijense que el camdriver 4.4 tiene esto:

cam_power_off_0= 5, 1, 12, 1, 0; // Set GPIO 16 as output

entonces originalmente este tenía el valor 16 (ya que en la línea de comentario // dice que el PIN 16 es configurado como salida) y fue modificado a 12, para que trabaje en el K310@W200, porque si se fijan el camdriver original del W200

cam_power_off_0= 5, 1, 12, 1, 0; // Set GPIO 12 as output

está con su valor (12) y su comentario correcto (PIN 12 como salida)

Creo que la comparción en binario es inncesaria ya que se trata de un archivo de texto y todo lo que se ve (con un editor de textos) es lo que hay, seguramente en la comparación hecha en binario arroja diferencias porque deben variar algunas espacios (y obviamente la versión), nada sin importancia.

Este camdriver no aporta nada, asi que me puesto a averiguar (aprender) como trabaja tanto la camara (sensor de imagen MT9V112) y como opera el camdriver sobre este asi que un buen comienzo es como sugiere PabloMDM bajarse el datasheet y a estudiarlo, si alguien encuentra mas información es bienvenida.

Una de las cosas interesantes es ver que el MT9V112 puede mostrar imagenes hasta 30 cuadros por segundo, sería interesante ver si se puede llegar a grabar con esa resolución, pero eso depente también del hardware ya que para ello necesita un reloj de 24 a 27MHz, lo tendrá el K310@W200, el W200, el W300 ya que tienen la misma camara? o solo tendran los 13MHz que es con lo que trabaja actualmente (lo que da 10fps).

Saludos