Los delincuentes digitales han visto un filón en los usuarios que habitualmente acceden a sus datos bancarios desde sus smartphones para atacarles y robar datos a través de troyanos.
Este código malicioso se adentra en los sistemas operativos móviles poniendo en peligro los datos privados de los usuarios a la hora de acceder a sus cuentas on-line, que según el último informe acerca de malware de la empresa de seguridad G Data, es uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes en 2012. De hecho El número de nuevas amenazas en lo que se refiere tanto a smartphones como a tablets el pasado año se multiplicó casi por diez respecto a 2010.
Los desarrolladores de este tipo de malware se han centrado fundamentalmente en el sistema Android, ya que es el más extendido, donde los intervalos de distribución de troyanos bancarios se suceden en ciclos cada vez más cortos.
Tal y como apunta Ralf Benzmüller, director de G Data SecurityLabs, «además, hemos comprobado un considerable aumento de troyanos bancarios. Su ciclo de vida se ha acortado drásticamente hasta aproximadamente unas 27 horas de media y la mayoría de las soluciones antivirus no son capaces de ofrecer el antídoto correspondiente en este corto espacio de tiempo. Gracias a nuestra nueva tecnología BankGuard, estamos en condiciones de ofrecer las máximas garantías de seguridad a los procesos de banca online de nuestros clientes con una protección online en tiempo real e independiente del desarrollo de las correspondientes firmas asociadas al malware».
Cabe mencionar que el malware desarrollado por los hackers específico para plataformas móviles creció en la segunda mitad de 2011 2,5 veces respecto al semestre anterior, logrando de este modo un crecimiento del 949% respecto al año anterior. Basándose en sus propios informes y estudios, G Data Security Labs, ha llegado a la conclusión de que no hay muchas familias de troyanos bancarios, aunque estas sirven de punto de partida para la creación de todo tipo variantes con ciclos de vida muy cortos.
Marcadores