Después de una semana de rumores, se hizo oficial Google Wallet en un evento en las oficinas de Google en New York y con representantes de Citi, MasterCard, First Data y Sprint.





“Una aplicación que convertirá tu teléfono en tu billetera”, es el concepto que resume Google Walletque permitirá “tocar, pagar y ahorrar” usando tu celular y la tecnología NFC.
Lo interesante de Google Wallet no es sólo mejorar la forma en que compramos gracias a que los móviles (como el Nexus S que es el primer equipo que lo tendrá y sólo en Sprint) tienen NFC o el “futuro de las compras móviles” sino que de la mano de Google Offers, van a competir de lleno en un mercado por ahora dominado por Groupon pero con decenas de competidores y donde Google tiene la ventaja de ser fuerte en el fundamental terreno móvil de la mano de Android y varios de sus servicios.
“Está dirigido a hacer más simple que pagues y ahorres en las bienes que quieres, mientras le damos a los comerciantes más formas de ofrecer cupones y programas de fidelización a los consumidores, así como reducimos la brecha entre el comercio online y offline”, resumen en el comunicado oficial Rob von Behren y Jonathan Wall, Founding Engineers de Google Wallet.



Y al tratarse de una aplicación móvil, Google Wallet podrá almacenar tus tarjetas de crédito, ofertas, tarjetas de fidelización y tarjetas de regalos sin la necesidad de llevarlas físicamente en el bolsillo haciendo peso. Esto es sólo el comienzo ya que tiene pensado que pueda reunir también los pases de abordo, entradas, ID y hasta llaves: no le pusieron Google billetera (o cartera según donde vivan) sólo por marketing, de verdad quieren incluir la mayor cantidad de cosas que se pueda.
Para empezar este nuevo experimento de Google (para NY y San Francisco primero), la aplicación soportará tarjetas Citi MasterCard y Google Prepaid Card, y se sincronizará con las ofertas de Google Offers que podrán cambiar vía NFC en los negocios con SingleTap o mostrando el código de barras.



La idea de Google Wallet es crear un “ecosistema de comercio abierto”para lo cual planean desarrollar APIs que permitirán la integración con muchos más partners. Incluso quieren la aplicación para todas las plataformas pero eso dependerá de que los fabricantes incluyan chips NFC en los smartphones y de las ganas de esos fabricantes de trabajar con Google en este sistema, lo que está bastante en duda por el momento.