Sony Ericsson Xperia Acro: Sorpresa en la web Japonesa
Las páginas web de los fabricantes son una caja de sorpresas. En una de las noticias de hoy descubríamos un nuevo terminal de Samsung de gama económica, el E2230. Ahora, en la web de
Sony Ericsson en
Japón, aparece el
Acro como parte de la gama
Xperia del fabricante. Como tal su sistema operativo será
Android y guarda un parecido razonable con el
Xperia Arc que conocimos en el CES de Las Vegas.
La única explicación que encontramos es que el
Acro sea el nombre que va a recibir el Arc en Japón porque hasta el diseño es idéntico. Según Xperia Blog, el Acro tendrá un
procesador Snapdragon de Qualcomm de
1 GHz con una
pantalla táctil de
4,2 pulgadas y un
cámara Exmor R de
8,1 megapíxeles de resolución y sensor
EXMOR R.. Vamos, igual que el Arc.
La captura
En la imagen de la web que os mostramos a continuación hay dos versiones del
Acro,
IS11S, y
SO-02C, según red y operador. La primera es
CDMA para KDDI y la segunda para NTT DoCoMo en versión
GSM. Esta última, también
HSPA. Tanto una como otra se espera que lleguen a Japón en mayo o junio pero seguro que para entonces ya conocemos más detalles sobre este equipo que parece un clon del Arc.
Por el momento, podemos asegurar que tiene prestaciones similares al Arc con elementos añadidos como la
tecnología NFC,
sintonizador de TV y
puerto de infrarrojos. ¿Por qué estás tres características? Pues porque son de uso común en Japón y ningún smartphone de gama alta puede presentarse en el mercado sin ellas.
Los japoneses son amantes de la
televisión en el
móvil y utilizan mucho más los
infrarrojos que el Bluetooth. En cuanto a la tecnología
NFC (Near Field Communication), como sistema de comunicación inalámbrica, permite el intercambio de datos entre dispositivos a menos de 10 cm. En Europa y Estados Unidos le estamos dando vueltas como sistema de pago a través del móvil, pero en el país asiático se utiliza de esta manera desde hace tiempo y con éxito. Por eso los fabricantes y operadores en Europa y USA están viendo la manera de integrarlo como sistema de pago habitual en las compras.
Marcadores