Cuando lanzó al mercado el iPad original, Apple puso a disposición del consumidor una computadora tipo ''tablet'' atractiva, fácil de usar, a un precio razonable. Numerosas empresas han tratado de producir una computadora similar, sin demasiado éxito.
Y con su nueva versión, el iPad 2, Apple se distancia más todavía de la competencia, con mejoras que hacen que un producto de por sí bueno, resulte mejor todavía. Pareciera que en el mundo de las ''tablets'', Apple no tiene competencia.
La nueva iPad es más delgada, más rápida y ligeramente más liviana. Viene con dos cámaras, una para chatear y otra para tomar fotos, y en Estados Unidos sigue costando lo mismo, entre 499 y 829 dólares, dependiendo de la configuración.
La competencia, incluidos Motorola y Samsung, ofrecen buenas ''tablets'', con muchas de las mismas funciones. La nueva Xoom de Motorola tiene incluso una pantalla con mejor resolución que la del iPad. Pero nadie se acerca siquiera a la combinación de simplicidad, innovación y estilo de la iPad.
La iPad 2 se parece mucho a la iPad original, aunque es un poco más elegante y liviana, con una forma más curva. Encaja mejor, más naturalmente en mis manos y uno puede leer algo durante mucho tiempo sin cansarse ni que se le deslice.
Una de las novedades más llamativas es la incorporación de las cámaras, una en el frente y una en la parte trasera.
Eso es algo que yo ansiaba, ya que el iPad tiene una pantalla ideal para las conversaciones con video. La irrupción en el mercado de ''tablets'' que ofrecían esas funciones obligaron a Apple a incorporarlas al nuevo modelo.
Las dos cámaras del iPad 2 funcionan con la aplicación de Apple FaceTime y la cámara frontal genera videos de alta definición.
Mantuve una conversación con un amigo usando FaceTime sin problemas, aunque la imagen podría ser más definida. Con la cámara frontal, mi amigo podía verme. Si conectaba la otra cámara, podía mostrarle todo lo que hay a mi alrededor.
Uno también puede tomar fotos, aunque me pareció algo medio raro dado el tamaño de la ''tablet''. Los resultatos, por otra parte, no fueron nada del otro mundo. Pero a quienes les gusta tomarse fotos, la cámara frontal puede resultarles útil y ayudarlos a cambiar sus fotos del perfil de Facebook.
La iPad 2 tiene el nuevo chip de doble núcleo (dual core) A5 de Apple, que procesa las aplicaciones más rápido que en el modelo viejo. Si bien la versión anterior no era lenta, una mayor velocidad permite iniciar más rápidamente juegos como ''Plantas vs. Zombies''.
A esto se le suma el nuevo software de Apple iOS. El nuevo procesador, combinado con el iOS, facilita la navegación por la web y pude cargar páginas más rápidamente que con la conexión Wi-Fi de mi casa. Como era de esperar, bajé videos en menos tiempo y sin el menor percance.
El nuevo software permite compartir música y videos de la biblioteca de iTunes en distintos aparatos de Apple que usan la misma red de Wi-Fi. Ahora la perilla de ''mudo'' puede también ser usada para impedir que la pantalla rote cuando uno ve una película si mueve la computadora.
Junto con el iPad 2, Apple puso a la venta versiones de iPad de su software para editar videos iMovie y el software para grabar y editar música GarageBand. Ensayé el GarageBand (cuesta cinco dólares) y me sorprendí de lo fácil que es y de lo bien que explota la pantalla tactil de la iPad.
Si uno es aficionado a la música, puede tomar su guitarra y afinarla usando una variedad de amplificadores y pedales para generar efectos de GarageBand. También hay disponibles una cantidad de insturmentos virtuales, incluida una guitarra con acordes programados que uno puede tocar al tacto.
Es increíble lo sensibles que son los instrumentos virtuales. Uno puede dar golpecitos en una batería virtual y en los platillos y el sonido varía dependiendo de la fuerza con que se toque la pantalla. También se obtienen distintos sonidos dependiendo de dónde golpee el platillo.
Se pueden grabar y editar canciones fácil y rápidamente, y luego almacenarlas o enviarlas a un amigo como correo electrónico.
Al escuchar mi obra maestra y otros contenidos de la iPad 2, hubiera deseado tener un segundo altoparlante. La ''tablet'' tiene uno solo, en la parte trasera. Su sonido, no obstante, es bastante nítido, incluso a todo volumen.
Igual que con la primera iPad, la batería del iPad 2 tiene una duración de diez horas y funciona muy bien. De hecho, me duró poco más de 10 horas a pesar que le di un uso intenso a la computadora.
En Estados Unidos, iPad puede funcionar con las redes de teléfonos celulares de AT&T y de Verizon, pero aprovechando únicamente las viejas redes 3G, al menos por ahora. Xoom suma puntos en este terreno ya que puede funcionar con Verizon 4G.
Los modelos más baratos de iPad se conectan a la red únicamente vía Wi-Fi. La nueva versión del ''tablet'' viene en blanco y negro. Antes la única opción era el negro.
Sin duda alguna, la iPad 2 es una gran ''tablet''. Pero eso no quiere decir que haya que tirar el modelo original a la basura. El iPad viejo sigue siendo una computadora estupenda y ahora resultará más barata.
La iPad 2 salió al mercado el 11 de marzo en Estados Unidos y será ofrecida en otros países, incluido México, a partir del 25.
Marcadores