La meta del 100% de
disponibilidad del sistema fue estropeada
por pequeños retrasos experimentados
por algunos usuarios, informa Google en
su blog.
La disponibilidad de 99,984% se aplica
a usuarios corporativos y particulares que
pagan por un mejor servicio mediante
Google Apps. El cálculo de la propia
Google implica que Gmail estuvo fuera
de servicio durante 7 minutos al mes.
Según el blog, los siete minutos de
desconexión representan la suma de
retrasos de un segundo de duración.
Con todo, también ha habido episodios
con interrupciones más prolongadas del
servicio, que han resultado en el pago de
compensaciones a los usuarios
comerciales.
Según el director de servicios Enterprise
de Google, Matthew Glotzbach, siete
minutos de interrupción es aceptable para
una solución cloud como Gmail. Según
Glotzbach, Google incorporó millones
de nuevos usuarios en 2010, de manera
simultánea a la agregación de nuevas
funciones a Gmail, sin tiempo
programado de desconexión por
mantenimiento.
A modo de comparación, cita un informe
de Radicati Group según el cual el
tiempo de desconexión de sistemas de
correo electrónico locales es de 3,8
horas mensuales.
La autoconfianza que esta situación
genera en Google lleva a la empresa a
anunciar que en la próxima revisión de
sus acuerdos de servicio SLA (Service
Level Agreements) ofrecerá un 100% de
disponibilidad del sistema. Según la
Google, todas las actualizaciones y
mantenimiento de Gmail serán realizadas
mientras los usuarios siguen teniendo
pleno acceso a su correo. En esta lógica,
todo atraso o desconexión será
interpretado como una infracción por
parte de Google a las SLA.