Solo probado en Sony Ericsson X10a mini (E10a), puede que funcione en el X10 mini PRO e inclusive en otros Androides, solo es cuestión que alguien lo pruebe y nos confirme.
Crear un bootanimation no es tan sencillo como montarlo en nuestros Androides, requiere de más tiempo, paciencia, creatividad, entre muchas otras cosas que seguro los miembros de TOP SONY tienen, antes de ir al grano expliquemos que es un bootanimation: es la imagen en movimiento que vemos tras el primer splash de arranque de nuestros Androides en el caso del X10a mini la leyenda Sony Ericsson en color blanco y fondo negro.
Nota importante: el presente tutorial puede servir en cualquier Androide, sin embargo dependiendo el modelo y el firmware requerirá de detalles adicionales como la dimensión de las imágenes, la manera de montarlo, etc.
Requisitos:
Tener instalado 7Zip, WinRAR, o cualquier otro compresor que permita la opción de no comprimir esto es muy importante ya que el truco para que funcione el bootanimation es al momento de finalizar ya que nuestro archivo no debe compactarse porque de ser así jamás se ejecutara.
Tener conocimientos mínimos de edición de imagen (la verdad que esto ni es necesario aunque recomiendo un editor como GIMP que a parte de ser fácil de utilizar es Gratis y solo pesa unos 24 MB aproximadamente).
El bootanimation.zip de ejemplo que dejo adjunto a este tutorial les recomiendo guardarlo en el escritorio o donde gusten pero que sea fácil de localizar. (PENDIENTE POR MONTAR)
Manos a la obra:
Dentro del bootanimation.zip se encuentra una estructura de archivos similar a esta:
ani1 (carpeta de archivos)
00000.png
00001.png
00002.png
00003.png
00004.png
00005.png
ani2(carpeta de archivos)
00006.png
Y asi sucesivamente cada carpeta con sus archivos en formato .png (ani3, ani4 y ani5)
También encontraran un archivo con el nombre desc.txt
Definición del funcionamiento:
El modo en que se muestren la animación se indica en el archivo desc.txt, que al abrirlo (recomiendo wordpad para mayor comodidad y edición) contendrá algo similar a:
240 320 12
p 1 0 ani1
p 1 24 ani2
p 1 0 ani4
p 1 43200 ani5
Significado de cada valor:
Línea 1:
480: es el ancho de la pantalla
800: es la altura de la pantalla
12: los FPS (imágenes por segundo) que queramos para la animación
Línea 2, 3, 4 y 5:
p: define una parte de la animación
1: cuantas veces debe repetirse la animación de esta parte
0: define una pausa (valor máximo 10)
ani1: es el nombre de la carpeta donde se encuentran las imágenes de la animación.
Ahora el número de carpetas e imágenes es a criterio de cada uno de los usuarios puede incluso tener una carpeta y una imagen o tener más carpetas y las imágenes que deseemos (aunque hay que ser lógicos no queramos montar un bootanimation de 5 minutos)
Las imágenes deben estar nombradas de la siguiente forma 00000.png, 00002.png, ... respetando el nombre con el orden que deben mostrarse y solo en formato .png además se recomienda que la numeración sea correlativa aunque se cambie de carpeta.
Otra cosa a tener en cuenta es la cantidad de imágenes que serán necesarias. Estas variaran en función de los FPS que queramos, que a la vez repercutirá en la fluidez de la animación y en cantidad de imágenes totales así como en peso total. Como ejemplo, una animación de 3 segundos a 30FPS necesitará 90 imágenes.
Una vez que tengamos nuestras carpetas con nuestras imágenes y el archivo desc.txt modificado nos toca crear el archivo bootanimation como se muestra en la imagen (yo utilizo WinRAR, la pantalla del 7Zip es un poco diferente pero la idea es que lleve los elementos marcados con rojo).

Y finalmente nos toca montar nuestro bootanimation.zip en nuestros Androides, espero que les sirva y de ser posible que compartan sus bootanimation para que podamos probarlos, saludos 
Marcadores