El teléfono móvil puede convertirse pronto en un ticket para abordar cualquier sistema de tránsito en el mundo, gracias a una alianza que quiere transformar los "smartphones" en billeteras.
Una alianza entre Inside Secure y otras firmas europeas de tecnología tiene el objetivo de hacer realidad esta visión.
"Es el próximo gran paso", dijo Charles Walton, director de operaciones de la firma con sede en Francia.
Walton dijo que chips incorporados al teléfono pueden enviar datos de transacciones financieras a lectores instalados en máquinas verificadoras de pagos, mostradores comerciales y más.
"El poder de este tipo de transacciones es fundamental para nuestra próxima oleada de dispositivos móviles. El potencial comercial para Apple, Google, Yahoo o AT&T es muy importante", dijo.
Una segunda generación de "smartphones" o teléfonos inteligentes Nexus S, que es lanzada este mes en Estados Unidos por Google, tiene un chip que convierte el aparato en una billetera virtual, de modo que la gente pueda "apoyar y pagar", expresión que en inglés se conoce como "tap and pay".
"Usted tendrá estos teléfonos móviles que serán capaces de hacer comercio", dijo el jefe ejecutivo de Google Eric Schmidt, al dar un adelanto el mes pasado de lo que sería el Nexus S, en la cumbre Web 2.0 en San Francisco.
"Finalmente, reemplazar las tarjetas de crédito", dijo, explicando su función.
Los chips NFC (por "near-field communications", es decir "comunicación en campo cercano") almacenan datos personales que pueden transmitirse a lectores al apoyar el dispositivo a una base.
El jefe de Research In Motion, fabricante de BlackBerry, dijo en la cumbre: "Seríamos tontos si no tuviéramos un (chip) NFC en un producto en el corto plazo, y no somos tontos".
Expertos en la industria del chip esperan que el flujo de teléfonos móviles equipados con sistema de pago el próximo año en el mercado sea de 40 a 50 millones, según Walton.
"Creo que será un año lleno de transformaciones para el mercado de los pagos".
Los chips de Inside Secure han sido usados en 250 millones de bancos y tarjetas de crédito, así como en pasaportes y tarjetas de identificación. La compañía tiene sede en Aix-en-Provence, Francia, y su lista de inversores incluye a Visa, Qualcomm, Nokia y Motorola.
La alianza de estándar abierto para el transporte público develada el lunes se formó con la idea de crear un estándar abierto de seguridad para chips NFC usados en el control de tickets del transporte público, uno de los segmentos que crecen más rápido en el mercado de las "tarjetas inteligentes".
Los fundadores de la alianza son Giesecke & Devrient, Infineon Technologies, Oberthur Technologies e Inside Secure, pero el grupo está abierto a "todos los miembros del ecosistema mundial del transporte".
Watchdata Technologies Ltd., con sede en Pekín, y Open Ticketing Institute, de Holanda, se unieron a la alianza el mismo día de su debut mundial. Watchdata afirma haber vendido más de 1.400 millones de tarjetas inteligentes desde que fue fundado en Pekín en 1994.
"Ahora que la industria se orienta hacia los teléfonos NFC y empresas como Google, Apple y otras están a bordo del NFC, están buscando algunos estándares mundiales", dijo Walton.
Marcadores