Desde la publicación de
numerosos cables diplomáticos
estadounidenses filtrados a Wikileaks y
reproducidos por cinco periódicos
internacionales, el sitio fundado por
Julian Assange ha sido objeto de
múltiples ataques de índole técnica y
administrativa, todos tendientes a
silenciar el sitio.
Dos días después de la publicación de
los primeros cables, el sitio Amazon
expulsó a Wikileaks de su protegida
nube AWS (Amazon Web Services),
especialmente robusta ante ataques
DDoS, argumentando que ésta habría
infringido sus condiciones de uso al no
ser propietaria de los documentos que
publica.
A esta situación se suman diversas
amenazas de muerte recibidas por Julian
Assange, que incluso alcanzarían a sus
propios hijos, según reveló en sesión
exclusiva de chat con El País, realizada
el 5 de diciembre .
Ahora, PayPal ha decidido suprimir
definitivamente la cuenta de Wikileaks
aduciendo una violación de su política
de uso, según la cual "el servicio de
pagos no puede ser utilizado para
actividades que favorezcan, promuevan,
faciliten o instruyan a otros a implicarse
en una actividad ilegal", según escribe
PayPal en su blog.
PayPal es subsidiaria del portal
estadounidense de subastas eBay.
Ante esta situación, diversos blogs y
sitios destacados como Alt1040.com
han iniciado campañas de boicot de
PayPal y Amazon, explicando los
procedimientos para darse de baja en
ambos sitios en señal de protesta .
Imagen: Nuevas dificultades para Julian
Assange y Wikileaks. (Fotografia: Flickr,
Fabrice Cofrini).
Marcadores