A diario recibimos noticias de una nueva tecnología que nos permite almacenar una mayor cantidad de información en un medio de almacenamiento físico,
pero lo que acaban de lograr un grupo
de investigadores de la Universidad de
Hong Kong parece sacado de una
película de ciencia ficción.
Se trata de lo que han denominado como
un “sistema de almacenamiento en
paralelo bacterial”, el que utiliza módulos
de encriptación de datos y módulos de
lectura/escritura. Los investigadores
esperan lograr desarrollar una especie de
estándar para el almacenamiento de datos
en células vivas.
Para lograr almacenar grandes cantidades
de información en un tan reducido
espacio los investigadores trabajaron en
un nuevo método de codificación de los
datos, de manera tal que gracias a esa
reducción sea posible introducirla como
ADN modificado.
Lo interesante de la investigación es que
ya han logrado almacenar 90 GB de
información en un gramo de bacterias,
aunque se muestran confiados en lograr almacenar hasta 2 TB en unos gramos de bacterias.
Marcadores