El método utilizado podría
constituir el primer paso hacia el
denominado "jailbreaking" de Windows
Phone 7; es decir, la posibilidad de
instalar software no autorizado en
teléfonos operados con WP7.
Microsoft no ofrece a desarrolladores
externos acceso al sistema operativo. Al
no poder ejecutar código nativo, el
software externo debe ser instalado en las
plataformas de desarrollo Silverlight o
XNA, con sus respectivos interfaces de
programación, contra la arquitectura
subyacente.
El procedimiento utilizado por Walsh se
originó cuando Samsung lanzó la semana
pasada una aplicación denominada
Network Profile, que utiliza código nativo.
Rápidamente, expertos analizaron el
código y detectaron que el interior del
paquete Silverlight comprimido (XAP)
habría varios archivos DLL vinculados a
objetos COM del sistema. El usuario
"Hounsell" habría posteado la
información en el sitio de desarrolladores
XDA-Developers, desde donde fue
recogida por Walsh.
Con base en la información, Walsh logró
crear un programa que logra acceder al
sistema. En su blog: Windows Phone 7 Chris Walsh, el experto explica el
procedimiento completo.
Posteriormente, Walsh publicó un vídeo
que prueba que tuvo acceso root,
transfiriendo el programa a un teléfono
para desarrolladores. "Es un anticipo de
lo que viene", indica en su presentación.
El próximo paso, que según diversos
blogs sería en extremo difícil, será copiar
el código en un teléfono móvil ordinario
operado con Windows Phone 7.
Naturalmente, un programa de tales
características nunca podría ser
distribuido mediante Microsoft
Marketplace.
Walsh anuncia que compartirá el código
fuente con todos los interesados dentro
de los próximos días, con el fin de
generar sinergias que lleven a la creación
de una "solución cabal de jailbreaking".
Fuentes: Dailytech y IStartedSomething
Marcadores