Los cinco navegadores
más populares han sido analizados
en detalle por Bit9, junto con
Webkit, utilizado en Safari y
Chrome. Los demás programas,
aparte de Microsoft Office, son
aplicaciones usadas
frecuentemente como extensiones
de navegadores.
El informe de Bit9, disponible en
ésta página, constituye
básicamente una advertencia a las
empresas sobre el riesgo de que
los empleados descarguen
software no autorizado, a la vez
que pone de relieve la importancia
de estar atentos a las
actualizaciones de programas.
Para la elaboración de su informe,
Bit9 ha considerado únicamente el
número de vulnerabilidades graves
reportadas. La lista, según número
de incidencias, es la siguiente. En
paréntesis el número de
vulnerabilidades graves:
Google Chrome (76)
Apple Safari (60)
Microsoft Office (57)
Adobe Reader y Acrobat (54)
Mozilla Firefox (51)
Sun Java Development Kit (36)
Adobe Shockwave Player (35)
Microsoft Internet Explorer (32)
RealNetworks RealPlayer (14)
Apple WebKit (9)
Adobe Flash Player (8)
Apple QuickTime (6) y Opera (6)
La información tiene ciertas
carencias. Por ejemplo, no indica el
tiempo transcurrido desde la
detección de cada vulnerabilidad
específica, hasta la fecha en que
fue solucionada. Tampoco señala
si la vulnerabilidad ha sido de
hecho explotada, o si sólo se trató
de un peligro potencial.
En principio entonces, y con las
salvedades indicadas en el párrafo
anterior, la lista presenta un
negativo panorama para Google
Chrome. Sin embargo, para el caso
del navegador, la mayoría de las
vulnerabilidades han sido
reportadas después de la
publicación de actualizaciones de
Chrome. De igual modo, Google
tiene un programa de
recompensas para la detección de
agujeros de seguridad de sus
programas . Esto en sí puede haber
motivado a muchos expertos a
concentrarse en analizar Chrome
en busca de vulnerabilidades, el
lugar de otro software.
Por lo demás, la lista de Bit9
presupone que los fabricantes
hayan comunicado a la opinión
pública todas las vulnerabilidades
detectadas y eliminadas de sus
respectivos productos. Desde ya,
se sabe que no todos los
fabricantes sienten el mismo
interés por comunicar tales
errores. Microsoft figura en tal
grupo, mientras que, en
comparación, en la práctica es
imposible mantener en secreto las
actualizaciones de seguridad del
software de código abierto.
Marcadores