claudiosot
02/03/2008, 20:48:25
Hay un tema que quizas muchos ya hayan oido hablar y es sobre el tema de virus para moviles, uno de ellos es el gusano cabir,
es un código malicioso que se propaga en dispositivos que funcionan bajo Symbian OS, entre los que se encuentran algunos teléfonos móviles fabricados por Nokia, Siemmens y Sony Ericsson. Es la prueba que pueden hacerse gusanos para afectar celulares.
La aparición de Cabir da paso a una nueva era para la seguridad informática, cuyo ámbito ya no se restringe a los usuarios de computadores. “A partir de ahora, antes de adquirir un teléfono móvil deberán evaluarse no solamente sus funcionalidades; también habrá que prestar mucha atención a los sistemas de seguridad de los que dispone.
El autor o autores de Cabir no lo han diseñado para propagarlo masivamente, sino que se trata de una prueba de concepto que demuestra que pueden hacerse códigos maliciosos para este tipo de dispositivos.
Cabir se propaga en forma de un archivo llamado Caribe.sis, que se instala automáticamente en el sistema cuando el usuario acepta la transmisión. En ese momento, muestra un mensaje en pantalla con el texto: Caribe. Tras ello, inicia una búsqueda constante de otros aparatos a los que enviarse, aunque para ello deben encontrarse conectados mediante la tecnología Bluetooth. Este proceso acorta considerablemente el tiempo de operación de la batería del teléfono.
“La aparición de Cabir era predecible. Se trata de una consecuencia más del espectacular desarrollo experimentado por los dispositivos móviles en los últimos años. Estamos ante una prueba de concepto, bastante específica, pero que abre la puerta a la aparición de nuevos virus que puedan causar graves trastornos a los usuarios de telefonía móvil”.
es un código malicioso que se propaga en dispositivos que funcionan bajo Symbian OS, entre los que se encuentran algunos teléfonos móviles fabricados por Nokia, Siemmens y Sony Ericsson. Es la prueba que pueden hacerse gusanos para afectar celulares.
La aparición de Cabir da paso a una nueva era para la seguridad informática, cuyo ámbito ya no se restringe a los usuarios de computadores. “A partir de ahora, antes de adquirir un teléfono móvil deberán evaluarse no solamente sus funcionalidades; también habrá que prestar mucha atención a los sistemas de seguridad de los que dispone.
El autor o autores de Cabir no lo han diseñado para propagarlo masivamente, sino que se trata de una prueba de concepto que demuestra que pueden hacerse códigos maliciosos para este tipo de dispositivos.
Cabir se propaga en forma de un archivo llamado Caribe.sis, que se instala automáticamente en el sistema cuando el usuario acepta la transmisión. En ese momento, muestra un mensaje en pantalla con el texto: Caribe. Tras ello, inicia una búsqueda constante de otros aparatos a los que enviarse, aunque para ello deben encontrarse conectados mediante la tecnología Bluetooth. Este proceso acorta considerablemente el tiempo de operación de la batería del teléfono.
“La aparición de Cabir era predecible. Se trata de una consecuencia más del espectacular desarrollo experimentado por los dispositivos móviles en los últimos años. Estamos ante una prueba de concepto, bastante específica, pero que abre la puerta a la aparición de nuevos virus que puedan causar graves trastornos a los usuarios de telefonía móvil”.