PDA

Ver la versión completa : Las mejores aplicaciones Android que no todo el mundo utiliza



ALeJaNdRiNo
15/12/2014, 21:26:29
Las mejores aplicaciones Android que no todo el mundo utiliza

http://fotones.de/image.php?di=B7EA

Hay aplicaciones Android que todo el mundo usa, que están instaladas en todos, o prácticamente todos smartphones del mundo, extendidas de forma masiva sin que mucha gente sea consciente de que existen alternativas creadas por desarrolladores más pequeños que han superado, o cuanto menos igualado, sus prestaciones pero que al encontrarse con un mercado saturado no han logrado extenderse tanto.
Whatsapp contra Telegramhttp://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2014/12/telegram-app-680x451.jpg (http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2014/12/telegram-app.jpg)
Este es el ejemplo más evidente de lo que tratamos de exponer. Whatsapp no sólo ofrece menos funcionalidades que Telegram (http://www.elandroidelibre.com/2014/01/que-es-telegram.html), también Line, Hangouts, Skype o incluso Facebook Messenger superan a la reina indiscutible de la mensajería instantánea. Whatsapp tuvo la gran virtud de ser la primera en llegar, acaparar el mercado y acabar ella solita con el negocio que las operadoras móviles tenían con los SMS. Nadie ha conseguido replicar semejante éxito.
Como ocurre con las redes sociales, no basta con que tú cambies de app, también tienen que mudarse tus contactos, y esa migración masiva es difícil de lograr. Telegram ofrece todo lo que puede ofrecer Whatsapp, pero además tiene un diseño algo más cuidado -adaptado a Material Design- y también ofrece versiones para tableta y escritorio, algo muy útil cuando estás usando otro dispositivo.
Hace unos días Telegram anunció que había llegado a los 50 millones de usuarios en el poco más de un año de vida con la que cuenta la app. Una cifra notable pero aún lejos de sus competidores, especialmente lejos de los 600 con los que cuenta Whatsapp.

https://lh4.ggpht.com/fuvTtxbZ1-dkEmzUMfKcgMJwW8PyY4fhJJ_NKT-NpIQJukszEY2GfCkJUF5ch6Co3w=w300


Telegram
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=org.telegram.messenger)

Requiere Android 2.2 y versiones superiores
Versión: 2.1.1

Tamaño: 9,3M

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=org.telegram.messenger)


https://lh6.ggpht.com/mp86vbELnqLi2FzvhiKdPX31_oiTRLNyeK8x4IIrbF5eD1D5Rd nVwjQP0hwMNR_JdA=w300


WhatsApp Messenger
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.whatsapp)

Requiere Android 2.1 y versiones superiores
Versión: Varía según el dispositivo

Tamaño: Varía según el dispositivo

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.whatsapp)

Gmail contra Cloudmagichttp://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2014/02/cloudmagic_mail.jpg (http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2014/02/cloudmagic_mail.jpg)
Los de Mountain View se han puesto las pilas y con la última actualización de Gmail (http://www.elandroidelibre.com/2014/11/gmail-5-0-para-android-a-fondo-todas-las-novedades-al-detalle.html)han creado un gestor de correo espléndido, pero el estado de semiabandono en el que vivía Gmail, que llevaba ya mucho tiempo necesitando de un lavado de cara importante, había hecho que apareciesen alternativas que superaban al gestor de Google.
Para empezar, CloudMagic (http://www.elandroidelibre.com/2014/03/cloudmagic-el-unico-rival-digno-de-gmail.html) permite gestionar cuentas que no son de Gmail, como Outlook, iCloud y cuentas IMAP, con una interfaz algo más limpia que la que ofrecía hasta hace unos meses el gestor oficial de Google. Con su última actualización, Gmail iguala todas estas características, pero todavía hay algo en lo que es superado por CloudMagic, y es en la integración con otros servicios como Pocket, Evernote, MailChimp, Trello, Salesforce o Zendesk.
Aunque Gmail ha mejorado mucho, CloudMagic todavía le aguanta el tipo como una alternativa muy interesante para gestionar tu correo.

https://lh6.ggpht.com/8-N_qLXgV-eNDQINqTR-Pzu5Y8DuH0Xjz53zoWq_IcBNpcxDL_gK4uS_MvXH00yN6nd4=w 300


Gmail
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.google.android.gm)

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo

Tamaño: Varía según el dispositivo

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.google.android.gm)

Calendar contra Todayhttp://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2014/10/today.png (http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2014/10/today.png)
Un caso similar al de Gmail. El calendario de Google ha tardado en renovarse pero lo ha hecho con mucha fuerza, convirtiéndose en una aplicación visualmente preciosa por obra y gracia de Material Design (http://www.elandroidelibre.com/2014/11/google-calendar-2-4-ahora-con-material-design-y-nuevo-visor-de-eventos.html). Today (https://www.google.com/url?q=http://www.elandroidelibre.com/2014/04/today-el-calendario-de-nativo-de-android-con-un-nuevo-diseno-y-funciones.html&sa=U&ei=2saKVKSbKoLW7gbmxYGIAg&ved=0CAYQFjAA&client=internal-uds-cse&usg=AFQjCNHmF1dxTH2KNoZH4zafQiSclz6jlg) es una aplicación que mejoraba el diseño del calendario stock haciéndolo más agradable y combinando algunas vistas como mes y agenda.
Calendar es posiblemente la aplicación de Google que más ha mejorado con el salto a Lollipop, con un diseño visual que es una gozada, decoradas por las ilustraciones que aparecen al introducir ciertas palabras clave. Today también se ha adaptado a Material Design, por lo que en este caso se puede decir que Google ha logrado empatar con el trabajo de los desarrolladores de Today. Eso sí, Google decidió eliminar la vista mensual con los eventos en miniatura de la versión para móviles. Si eras fan de esa opción, Today la mantiene.

https://lh3.ggpht.com/oGR9I1X9No3SfFEXrq655tETtVVzI3jIphhmEVPGPEVuM5gfwh 8lOGWHQFf6gjSTvw=w300


Google Calendar
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.google.android.calendar)

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo

Tamaño: Varía según el dispositivo

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.google.android.calendar)


https://lh6.ggpht.com/k_atzAzHuG6GtADCdzXCGjHEwkIASASAZhXAu-Zxg8RNv6w4tSYVQJUwhEB5TFeh2rt1=w300


Today Calendar
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.underwood.calendar_beta)

Requiere Android 4.1 y versiones superiores
Versión: 3.1.4

Tamaño: 14M

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.underwood.calendar_beta)

Twitter vs Fenixhttp://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2014/04/Fenix-Android-Black1-680x402.jpg (http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2014/04/Fenix-Android-Black1.jpg)Twitter dio una cuchillada por la espalda a los desarrolladores al cambiar su API, limitando el número de tokens que podían tener de forma gratuita, algo que, por ejemplo, llevó a Falcon a abandonar PlayStore para no superar su límite. Aun así, podemos encontrar una serie de alternativas al cliente oficial francamente interesantes, una de ellas es Fenix (http://www.elandroidelibre.com/2014/04/fenix-para-android-el-mejor-cliente-de-twitter-de-la-actualidad-ya-disponible-en-google-play.html).
Al contrario que la aplicación oficial, Fenix te permite modificar la apariencia de la app, eligiendo entre tema claro, oscuro y negro, algo que puede parecer una tontería pero que puede hacer la lectura mucho más agradable. Sin embargo la opción más interesante de Fenix es la posibilidad de silenciar ciertas palabras clave. Si no te gusta el fútbol, eliminar la palabra Messi durante un Madrid-Barça puede resultarte una opción realmente agradable.
Además, el diseño de la aplicación también ofrece un acceso mucho más cómodo y rápido a las listas, algo que para los usuarios que seguimos a mucha gente agradecemos enormemente.

https://lh3.ggpht.com/nn0_2f2yehKR7fnMIZ0XrSWbC5Q0VPP7vNmLMV7ndNFinClynZ RO4RBTGfbjVOs1fyA=w300


Twitter
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.twitter.android)

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo

Tamaño: Varía según el dispositivo

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.twitter.android)


https://lh3.ggpht.com/W4RmEDEylTqKIY91jZzRgjCXZ49fg1jlLXQjNakUuPoztmuIMP NpUAxX_YD3T9Li-w=w300


Fenix for Twitter
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=it.mvilla.android.fenix)

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 1.5.4

Tamaño: 3,5M

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=it.mvilla.android.fenix)

Feedly contra Inoreaderhttp://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2014/11/Inoreader-680x425.jpg (http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2014/11/Inoreader.jpg)
Hace unos días este redactor hizo un artículo algo apresurado sobre Inoreader (http://www.elandroidelibre.com/2014/12/inoreader-un-lector-de-rss-digno-rival-y-alternativa-feedly.html) en la que pasé por alto una serie de funcionalidades de Inoreader por las que debo flagelarme. Inoreader, además de ser un lector de rss tan completo como Feedly ofrece una serie de posibilidades para compartir noticias a través de su capa social que está muy lejos de las posibilidades de su competidora, además permite la integración con Evernote o Pocket sin necesidad de ser usuario premium de estas. Eso sí, el diseño de Feedly es mucho más amigable.
Desde el trágico final de Google Reader la competencia entre las aplicaciones de rss se ha vuelto realmente feroz y Feedly (http://www.elandroidelibre.com/2013/03/feedly-la-mejor-alternativa-al-difunto-google-reader.html) e Inoreader ofrecen dos alternativas realmente notables.

https://lh5.ggpht.com/QlSyYAl72a64Qk1zAx8x-Wvge6UoQ_YPeU6Mjf3cPTyHxayX16VPX-RM0kL63IOKZA=w300


Inoreader – RSS & News Reader
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.innologica.inoreader)

Requiere Android 2.2 y versiones superiores
Versión: 3.1

Tamaño: 3,7M

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.innologica.inoreader)


https://lh3.ggpht.com/NNS6OGOetsyYa0hhXTItJ7aCNljIKLD8uLibF5qdEBq_m7kHhK 091KXZBVk7JzrfPw=w300


Feedly: blog, news, RSS reader
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.devhd.feedly)

Requiere Android 2.3 y versiones superiores
Versión: 25.0.2

Tamaño: 10M

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.devhd.feedly)

Instagram contra Snapseedhttp://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2012/09/snapseed.jpg (http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2012/09/snapseed.jpg)
Instagram se ha convertido en la opción número uno para compartir fotos, recientemente superando a Twitter en número de usuarios. Sus filtros tienen tantos fans como detractores y Snapseed (http://www.elandroidelibre.com/2012/12/snapseed-para-android-ya-esta-aqui-la-mejor-app-de-edicion-de-fotos-posible.html) es una alternativa relativamente desconocida para retocar tus fotografías con mucha más libertad y profundidad que el editor de Instagram.
Es cierto que en las últimas versiones Instagram te permite modificar contraste, saturación y estos parámetros además de sus clásicos filtros, pero su editor, además de estar algo escondido para quien no sepa que existe, no es ni tan completo ni tan intuitivo como Snapseed. Además de los clásicos ajustes fotográficos, Snapseed permite aplicar estas modificaciones únicamente a una parte de la imagen.
Es cierto que la cantidad de filtros es muy inferior a la que ofrece Instagram, pero también es verdad que te permite personalizarlos mucho más. Snapseed es sin duda uno de los mejores editores fotográficos que puedes encontrar en Play Store.

https://lh3.ggpht.com/vFpQP39LB60dli3n-rJnVvTM07dsvIzxrCL5xMiy1V4GV4unC1ifXkUExQ4N-DBCKwI=w300


Instagram
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.instagram.android)

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo

Tamaño: Varía según el dispositivo

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.instagram.android)


https://lh6.ggpht.com/Az0cYwQdr7geNavg--lapxJu9C-ofV2wF7lXR1QSuaG2ApQjygN0uJsTIlGGdZkc4Q=w300


Snapseed
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.niksoftware.snapseed)

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 1.6.0

Tamaño: 24M

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.niksoftware.snapseed)

Flickr contra 500pxhttp://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2012/04/500px-680x332.jpg (http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2012/04/500px.jpg)
Las dos grandes redes sociales fotográficas -más allá de Instagram- tienen dos públicos objetivos distintos, pero sus aplicaciones para dispositivos móviles ofrecen posibilidades similares y es curioso ver como las actualizaciones de una tienen respuesta en la siguiente actualización de la otra.
Flickr fue durante mucho tiempo la reina indiscutible de las aplicaciones para aficionados a la fotografía hasta que irrumpió en escena 500px (http://www.elandroidelibre.com/2012/04/ya-disponible-la-aplicacion-oficial-de-500px.html), más dirigida a un público profesional que buscase vender sus fotos, y esto hizo tambalearse a la aplicación de Yahoo. Al contrario que Flickr, cuya aplicación estaba ajustada para smartphones, 500px también estaba perfectamente diseñada para tabletas. Yahoo tardó en ponerse las pilas con su aplicación -aunque inmediatamente se rediseñó ofreciendo un tera de almacenamiento (http://www.elandroidelibre.com/2013/05/flickr-para-android-se-redisena-y-ahora-ofrece-un-tb-de-almacenamiento-gratis.html)- y cuando finalmente actualizó su app, 500px respondió con incluyendo la posibilidad de subir fotos desde tu móvil o tableta -algo incomprensiblemente desaparecido en las versiones anteriores-.
Actualmente ambas aplicaciones ofrecen opciones similares -Flickr además ofrece filtros, pero posiblemente quien quiera subir una foto a estas plataformas ya la haya editado previamente-, más allá de las limitaciones de la versión gratuita de 500px, y también una de las “guerras” más divertidas que podemos ver en Play Store.

https://lh5.ggpht.com/hUhOYWcVdQbM32W_L5plgA43gH89iLl6ZumPVNPmV84XbzNQy8 H61vQgp9LP-UK0AcI=w300


500px – Discover great photos
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.fivehundredpx.viewer)

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 2.3.3

Tamaño: 7,8M

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.fivehundredpx.viewer)

Dropbox contra Boxhttp://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2014/05/box-680x323.png (http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2014/05/box.png)
La nube es la nueva golosina que todo el mundo quiere conquistar. La batalla es dura en un campo en el que encontramos a Google Drive o OneDrive de Microsoft, pero hubo una época en la que Dropbox fue la número uno y aún tiene un hueco importante en el mercado. Box (http://www.elandroidelibre.com/2012/06/box-se-adelanta-a-sus-competidores-onecloud-para-android.html) es una competencia que ofrece algunas características notables que superan a Dropbox en algunos puntos.
Probablemente la más interesante sea la posibilidad de tomar notas en los documentos desde la propia aplicación, sin necesidad de abrirla en otra aplicación. También permite buscar dentro del documento, o enviar a imprimirla desde allí mismo.
Box tiene versión para iOS y también una versión para Windows y Mac que, como su competencia, te permite tener carpetas sincronizadas con tu ordenador y ofrece 10 GB de almacenamiento gratuito. La pega es que para guardar archivos mayores de 250 megas necesitarás una cuenta de pago.

https://lh6.ggpht.com/fR_IJDfD1becp10IEaG2ly07WO4WW0LdZGUaNSrscqpgr9PI53 D3Cp0yd2dXOgyux8w=w300


Dropbox
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.dropbox.android)

Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo

Tamaño: Varía según el dispositivo

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.dropbox.android)


https://lh5.ggpht.com/8n_aWty35-R68dI3oN55v8SPauTYyc-Va_yQOZiTGlH8Z80vieIaEYl5unmaVdXZYA=w300


Box
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.box.android)

Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 3.5.2

Tamaño: 19M

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.box.android)

Yahoo Weather contra ElTiempo.eshttp://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2013/11/eltiempo2.png (http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2013/11/eltiempo2.png)
Vale, es cierto que la aplicación de ElTiempo.es (http://www.elandroidelibre.com/2012/07/consulta-el-tiempo-desde-tu-android-con-la-aplicacion-oficial-de-eltiempo-es.html) tiene un diseño horrible en comparación con la presentación soberbia que ofrece Yahoo, y que en realidad es un port de su versión para iOS, olvidándose de que el diseño de Android y su forma de navegar es distinto. Sin embargo, cuando uno abre una aplicación meteorológica lo que quiere es saber si va a llover mañana y en esto la aplicación española supera notablemente a la de Yahoo -que aterrizó con polémica (http://www.elandroidelibre.com/2013/08/la-nueva-app-del-tiempo-de-yahoo-trae-polemica.html)-.
No sólo cuenta con una predicción mucho más precisa, sino que también ofrece más datos. La predicción por horas se extiende a 72 horas frente a las 24 de Yahoo, y te ofrece 14 días de predicción frente a los 10 de Yahoo, y además con mayor nivel de detalle. Al menos en España, la cantidad de localidades que puedes consultar es bastante superior, y también ofrece una buena cantidad de localidades internacionales.
Con estas aplicaciones tengo una relación personal curiosa: en el escritorio tengo la aplicación de Yahoo, es una aplicación que estéticamente me encanta y además resulta más cómoda de usar. Sin embargo, cuando realmente necesito saber el tiempo que va a hacer acabo recurriendo a ElTiempo.es, por lo que no puedo hacer otra cosa que rendirme a la evidencia de que esta aplicación es superior, por mucho que mis ojos me digan lo contrario.

https://lh6.ggpht.com/AQgEWq9WMSMD1MPd2RDqS6HJCzq8nu-iRFW3PvKqTb1IglzRh5DChrruWlcJmvoQ_zo=w300


Yahoo Tiempo
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.yahoo.mobile.client.android.weather)

Requiere Android 2.3 y versiones superiores
Versión: 1.2

Tamaño: 12M

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=com.yahoo.mobile.client.android.weather)


https://lh6.ggpht.com/H525v2xppOKQfSwLdsKpVQpX0leLLIklzcKgBCy9IqHWOnINGP 31JrSxXwT2KWuE91y5=w300


El Tiempo por eltiempo.es
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=es.eltiempo.weatherapp)

Requiere Android 2.1 y versiones superiores
Versión: 1.1.2

Tamaño: 6,0M

INSTALAR
(https://play.google.com/store/apps/details?hl=es&id=es.eltiempo.weatherapp)

¿Vosotros conocéis alternativas que mejoren a aplicaciones ampliamente instauradas? ¿Alguna alternativa mejor de las que hemos elegido nosotros?