Sh0wDoWN
07/10/2010, 17:18:13
http://www.meristation.com/EPORTAL_IMGS/GENERAL/juegos/Xbox360-Accion/a4/IMG2-cw4bc43355dddcc/RIFT_OMEN_X360front.jpghttp://www.meristation.com/EPORTAL_IMGS/GENERAL/juegos/Xbox360-Accion/a4/IMG-cw4c176a8c3d49c/09pe.jpg
Gears of War 3 es calificado por
Epic como el Gears of War “más
pulido” de la saga. Esto es así por
muchos motivos, tan evidentes
como que al ser la tercera entrega
construyen sobre una base sólida
o el mayor tiempo de desarrollo
que se han tomado esta vez. No
obstante, es destacable cómo
están teniendo en cuenta no sólo
las opiniones de los jugadores,
sino también una ingente cantidad
de estadísticas que han recopilado
para saber qué es lo que más
gusta y potenciarlo. El objetivo,
según sus mismas palabras, es
lograr un Gears of War aún más
divertido y “viciante”.
A ello contribuirán sin duda los
nuevos modos de juego, nacidos
en gran parte de la experiencia de
los ya existentes. Uno de ellos es
“ Team Deathmatch”, el clásico de
la mayoría de los FPS con un
toque a lo Gears of War. Es tan
ambicioso que pretenden que se
convierta en el modo principal, por
encima de “Ejecución”, y eso que
la idea es de lo más simple. Dos
equipos frente a frente y cada
uno de ellos tiene un límite de
resurrecciones. De este modo,
cada vez que un componente
muere y reaparece, baja el
contador de su grupo. La
condición de victoria, por tanto, es
bastante clara, gana el equipo que
más aguante sobre el escenario.
Esto obliga a ser mucho más
cuidadoso con cada acción que se
lleva a cabo, pues es una
penalización para ti y tus
compañeros. Por ello es
importante ir bastante juntos, de
forma que todo el mundo se vaya
apoyando entre sí, y conseguir
posiciones ventajosas en el
escenario en las que hacerse
fuerte. En un dos contra uno el
que va solo tiene obviamente
todas las de perder, pero además
puede que no saque ni siquiera
una sola muerte al enemigo, dado
que los miembros de una misma
escuadra pueden curarse entre sí,
siempre y cuando el que está
herido de muerte no haya sido
rematado o haya pasado
demasiado tiempo desde que fue
gravemente dañado.
Curiosamente, para evitar a los
locos que nos les preocupa el bien
de los demás, han establecido un
sistema por el que te retrasan la
reaparición en el escenario
durante unos cuantos segundos
más si ven que estás muriendo
con demasiada frecuencia.
http://www.meristation.com/EPORTAL_IMGS/GENERAL/juegos/Xbox360-Accion/a4/IMG-cw4c176a4f639ed/05pe.jpg
otra de las características nuevas
incluidas en Gears of War 3, el
marcado de enemigos. Si vemos a
un rival pasar frente a nosotros,
apuntando hacia él y presionando
‘Y’ hacemos que resalte ante
nuestros compañeros con un icono
sobre su cabeza durante unos
tres segundos, escuchándose a la
vez “¡Enemigo encontrado!”. De
esta manera, es muy sencillo dar
con los supervivientes al final de
una ronda o encontrar infiltrados
cerca nuestro sin que nos pillen
por sorpresa.
http://www.meristation.com/EPORTAL_IMGS/GENERAL/juegos/Xbox360-Accion/a4/IMG-cw4cadc919774eb/MP_TDM_Overpasspe.jpg
Gears of War 3 es calificado por
Epic como el Gears of War “más
pulido” de la saga. Esto es así por
muchos motivos, tan evidentes
como que al ser la tercera entrega
construyen sobre una base sólida
o el mayor tiempo de desarrollo
que se han tomado esta vez. No
obstante, es destacable cómo
están teniendo en cuenta no sólo
las opiniones de los jugadores,
sino también una ingente cantidad
de estadísticas que han recopilado
para saber qué es lo que más
gusta y potenciarlo. El objetivo,
según sus mismas palabras, es
lograr un Gears of War aún más
divertido y “viciante”.
A ello contribuirán sin duda los
nuevos modos de juego, nacidos
en gran parte de la experiencia de
los ya existentes. Uno de ellos es
“ Team Deathmatch”, el clásico de
la mayoría de los FPS con un
toque a lo Gears of War. Es tan
ambicioso que pretenden que se
convierta en el modo principal, por
encima de “Ejecución”, y eso que
la idea es de lo más simple. Dos
equipos frente a frente y cada
uno de ellos tiene un límite de
resurrecciones. De este modo,
cada vez que un componente
muere y reaparece, baja el
contador de su grupo. La
condición de victoria, por tanto, es
bastante clara, gana el equipo que
más aguante sobre el escenario.
Esto obliga a ser mucho más
cuidadoso con cada acción que se
lleva a cabo, pues es una
penalización para ti y tus
compañeros. Por ello es
importante ir bastante juntos, de
forma que todo el mundo se vaya
apoyando entre sí, y conseguir
posiciones ventajosas en el
escenario en las que hacerse
fuerte. En un dos contra uno el
que va solo tiene obviamente
todas las de perder, pero además
puede que no saque ni siquiera
una sola muerte al enemigo, dado
que los miembros de una misma
escuadra pueden curarse entre sí,
siempre y cuando el que está
herido de muerte no haya sido
rematado o haya pasado
demasiado tiempo desde que fue
gravemente dañado.
Curiosamente, para evitar a los
locos que nos les preocupa el bien
de los demás, han establecido un
sistema por el que te retrasan la
reaparición en el escenario
durante unos cuantos segundos
más si ven que estás muriendo
con demasiada frecuencia.
http://www.meristation.com/EPORTAL_IMGS/GENERAL/juegos/Xbox360-Accion/a4/IMG-cw4c176a4f639ed/05pe.jpg
otra de las características nuevas
incluidas en Gears of War 3, el
marcado de enemigos. Si vemos a
un rival pasar frente a nosotros,
apuntando hacia él y presionando
‘Y’ hacemos que resalte ante
nuestros compañeros con un icono
sobre su cabeza durante unos
tres segundos, escuchándose a la
vez “¡Enemigo encontrado!”. De
esta manera, es muy sencillo dar
con los supervivientes al final de
una ronda o encontrar infiltrados
cerca nuestro sin que nos pillen
por sorpresa.
http://www.meristation.com/EPORTAL_IMGS/GENERAL/juegos/Xbox360-Accion/a4/IMG-cw4cadc919774eb/MP_TDM_Overpasspe.jpg