ALeXANDR
25/09/2010, 17:58:36
¿Cuántas veces no os ha pasado que habéis dicho “ojalá hubiera grabado esa llamada”? Bueno, pues para que no os vuelva a ocurrir, hoy os presentamos un pequeño reportaje en el que analizamos cuatro aplicaciones que ofrecen diferentes soluciones a éste problema.
Las aplicaciones que se han probado son Record Call (http://www.elandroidelibre.com/rs.zoosvet.RecordCall), AllCallRecorder (http://www.elandroidelibre.com/androidlab.allcall) (ambas gratuitas), Call Recorder (http://www.elandroidelibre.com/com.opensystem.CallRecord) y Ultimate Voice Recorder (http://www.elandroidelibre.com/com.fingertipaccess.ultimatevr) (ambas de pago a 3,99$ y 4,99$ respectivamente). Todas ellas están disponibles en el Market sin mayores problemas. Si buscáis “record call” en Market de hecho, aparecen algunas más, pero para las pruebas se han estado limitando a lo que me permitía mi Nexus, y hay varias aplicaciones que no son compatibles con el androide de Google.
Record Call (http://www.elandroidelibre.com/rs.zoosvet.RecordCall)
http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2010/09/02.png Esta pequeña (y gratuita) aplicación, nos permite grabar llamadas en todo momento, arrancar el servicio o detenerlo a capricho y establecer un arranque del mismo con el encendido del teléfono. Graba las llamadas en formato de sonido MPEG (mp4 audio) y la calidad es excelente. La “pega” por poner alguna es que el tráfico de voz que viene por nuestro auricular y no por el micro, no es registrado, por lo que si queremos grabar la conversación y no nuestro monólogo deberemos poner el altavoz y necesitaremos un entorno sin ruido ambiental para evitar interferencias. Muchos diréis que pega no debería ir entre comillas pues es una putada un fastidio grande, bueno, más bien es una característica común de éste tipo de aplicaciones, como iréis comprobando ahora. No obstante, si ponemos el altavoz, nuestro interlocutor quedará grabado, y si lo quitamos simplemente se nos registra a nosotros, no provoca fallos en la aplicación o errores de ningún tipo. Con el servicio activado, cuando realicemos o recibamos una llamada, nos aparecerá una pantalla solicitando autorización para grabarla. Aunque aparecen opciones para trastear con el formato de audio o el volumen del altavoz, están desactivadas, lo que lleva a pensar que quizá las implemente en futuras versiones.
AllCallRecorder (http://www.elandroidelibre.com/androidlab.allcall)
http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2010/09/11.png Aquí tenemos la segunda ‘joya’ de la corona gratuita. Esta aplicación graba nuestras conversaciones en formato 3GP y permite discriminar también el tráfico entrante o saliente (por defecto sólo graba nuestro micro, es necesario ir a opciones y activarlo), aunque aquí sí tenemos problemas. Personalmente hice unas llamadas de prueba, y deja los archivos en 0 bytes y por tanto, no graba absolutamente nada. La interfaz es sencilla a rabiar, nada más arrancar el programa tenemos un registro de nuestras grabaciones y podemos acceder a las opciones de configuración del programa usando el botón “Opciones” de nuestro terminal. Me parece una de las peores opciones en esta comparativa aunque es posible que el problema sea el codec 3GP disponible para Android y no el programa en sí, por lo que habría que estar atentos a una versión nueva del codec que permita explotar esta aplicación como se merece.
Call Recorder (http://www.elandroidelibre.com/com.opensystem.CallRecord)
El primero de nuestros dos juguetes de pago, la verdad, es que es malo hasta decir basta no lo recomiendo nada. Como en el caso anterior nos encontraremos con el problema del codec 3GP. No me molesta mucho que me lo hagan en el caso de una aplicación gratuita, pero cuando estás pagando, suele gustarte pagar por algo que funciona, no por algo que no lo hace. Además, puede darte problemas a la hora de contestar llamadas con el servicio activado (pero a diferencia de Record Call no tienes la posibilidad de desactivarlo). Como en el caso anterior, puede ser interesante con una versión funcional del codec que permita de verdad crear archivos 3GP que no estén vacíos. Además tiene una característica que resulta curiosa cuando menos. Si usamos la aplicación pidiéndole que grabe tanto el tráfico entrante como el saliente, nos activará el altavoz automáticamente (vaya susto cuando te lo llevas a la oreja y te lo cogen). O sea, que no estaría mal si no fuera porque el codec no funciona y no graba las conversaciones como debería (quizá deberían establecer unas dependencias para las aplicaciones, para asegurar su correcto funcionamiento desde el momento de la instalación).
Ultimate Voice Recorder (http://www.elandroidelibre.com/com.fingertipaccess.ultimatevr)
http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2010/09/3.png Nos encontramos con el ya habitual problema del altavoz para el sonido entrante y el del codec 3GP. Pero a diferencia de Call Recorder, con UVR sí que podremos elegir el formato (entre MPEG y 3GP). La interfaz del programa es simple, pero más completa que en casos anteriores. Tiene una pestaña dedicada a la grabación de voz para poder añadir notas en el momento que queramos, otra para acceder a nuestras grabaciones y una para acceder a las opciones del programa. En estas opciones podemos, entre otras, elegir si queremos filtrar las llamadas de todos los usuarios, de algunos (lista blanca) o de todos menos algunos (lista negra); también permite poner una duración máxima a las grabaciones, protegerlas con contraseña. El mayor problema, es que el segundo codec no funciona bien para esta aplicación, y además es un problema de la aplicación porque en Record Call funciona perfectamente. Así que tenemos, un programa completo, con un abanico de opciones inimitable, y de uso simple con incluso una interfaz personalizada para la pantalla de llamadas, si funcionara sería perfecto. Es bastante sangrante pagar por una aplicación que no hace nada (aunque con completísimas opciones de configuración), sólo recomendable si tenéis pasta y no sabéis en qué gastarla (aunque en ese caso os recomiendo hablar con algún redactor e invitarnos a comer o algo).
Las aplicaciones que se han probado son Record Call (http://www.elandroidelibre.com/rs.zoosvet.RecordCall), AllCallRecorder (http://www.elandroidelibre.com/androidlab.allcall) (ambas gratuitas), Call Recorder (http://www.elandroidelibre.com/com.opensystem.CallRecord) y Ultimate Voice Recorder (http://www.elandroidelibre.com/com.fingertipaccess.ultimatevr) (ambas de pago a 3,99$ y 4,99$ respectivamente). Todas ellas están disponibles en el Market sin mayores problemas. Si buscáis “record call” en Market de hecho, aparecen algunas más, pero para las pruebas se han estado limitando a lo que me permitía mi Nexus, y hay varias aplicaciones que no son compatibles con el androide de Google.
Record Call (http://www.elandroidelibre.com/rs.zoosvet.RecordCall)
http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2010/09/02.png Esta pequeña (y gratuita) aplicación, nos permite grabar llamadas en todo momento, arrancar el servicio o detenerlo a capricho y establecer un arranque del mismo con el encendido del teléfono. Graba las llamadas en formato de sonido MPEG (mp4 audio) y la calidad es excelente. La “pega” por poner alguna es que el tráfico de voz que viene por nuestro auricular y no por el micro, no es registrado, por lo que si queremos grabar la conversación y no nuestro monólogo deberemos poner el altavoz y necesitaremos un entorno sin ruido ambiental para evitar interferencias. Muchos diréis que pega no debería ir entre comillas pues es una putada un fastidio grande, bueno, más bien es una característica común de éste tipo de aplicaciones, como iréis comprobando ahora. No obstante, si ponemos el altavoz, nuestro interlocutor quedará grabado, y si lo quitamos simplemente se nos registra a nosotros, no provoca fallos en la aplicación o errores de ningún tipo. Con el servicio activado, cuando realicemos o recibamos una llamada, nos aparecerá una pantalla solicitando autorización para grabarla. Aunque aparecen opciones para trastear con el formato de audio o el volumen del altavoz, están desactivadas, lo que lleva a pensar que quizá las implemente en futuras versiones.
AllCallRecorder (http://www.elandroidelibre.com/androidlab.allcall)
http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2010/09/11.png Aquí tenemos la segunda ‘joya’ de la corona gratuita. Esta aplicación graba nuestras conversaciones en formato 3GP y permite discriminar también el tráfico entrante o saliente (por defecto sólo graba nuestro micro, es necesario ir a opciones y activarlo), aunque aquí sí tenemos problemas. Personalmente hice unas llamadas de prueba, y deja los archivos en 0 bytes y por tanto, no graba absolutamente nada. La interfaz es sencilla a rabiar, nada más arrancar el programa tenemos un registro de nuestras grabaciones y podemos acceder a las opciones de configuración del programa usando el botón “Opciones” de nuestro terminal. Me parece una de las peores opciones en esta comparativa aunque es posible que el problema sea el codec 3GP disponible para Android y no el programa en sí, por lo que habría que estar atentos a una versión nueva del codec que permita explotar esta aplicación como se merece.
Call Recorder (http://www.elandroidelibre.com/com.opensystem.CallRecord)
El primero de nuestros dos juguetes de pago, la verdad, es que es malo hasta decir basta no lo recomiendo nada. Como en el caso anterior nos encontraremos con el problema del codec 3GP. No me molesta mucho que me lo hagan en el caso de una aplicación gratuita, pero cuando estás pagando, suele gustarte pagar por algo que funciona, no por algo que no lo hace. Además, puede darte problemas a la hora de contestar llamadas con el servicio activado (pero a diferencia de Record Call no tienes la posibilidad de desactivarlo). Como en el caso anterior, puede ser interesante con una versión funcional del codec que permita de verdad crear archivos 3GP que no estén vacíos. Además tiene una característica que resulta curiosa cuando menos. Si usamos la aplicación pidiéndole que grabe tanto el tráfico entrante como el saliente, nos activará el altavoz automáticamente (vaya susto cuando te lo llevas a la oreja y te lo cogen). O sea, que no estaría mal si no fuera porque el codec no funciona y no graba las conversaciones como debería (quizá deberían establecer unas dependencias para las aplicaciones, para asegurar su correcto funcionamiento desde el momento de la instalación).
Ultimate Voice Recorder (http://www.elandroidelibre.com/com.fingertipaccess.ultimatevr)
http://www.elandroidelibre.com/wp-content/uploads/2010/09/3.png Nos encontramos con el ya habitual problema del altavoz para el sonido entrante y el del codec 3GP. Pero a diferencia de Call Recorder, con UVR sí que podremos elegir el formato (entre MPEG y 3GP). La interfaz del programa es simple, pero más completa que en casos anteriores. Tiene una pestaña dedicada a la grabación de voz para poder añadir notas en el momento que queramos, otra para acceder a nuestras grabaciones y una para acceder a las opciones del programa. En estas opciones podemos, entre otras, elegir si queremos filtrar las llamadas de todos los usuarios, de algunos (lista blanca) o de todos menos algunos (lista negra); también permite poner una duración máxima a las grabaciones, protegerlas con contraseña. El mayor problema, es que el segundo codec no funciona bien para esta aplicación, y además es un problema de la aplicación porque en Record Call funciona perfectamente. Así que tenemos, un programa completo, con un abanico de opciones inimitable, y de uso simple con incluso una interfaz personalizada para la pantalla de llamadas, si funcionara sería perfecto. Es bastante sangrante pagar por una aplicación que no hace nada (aunque con completísimas opciones de configuración), sólo recomendable si tenéis pasta y no sabéis en qué gastarla (aunque en ese caso os recomiendo hablar con algún redactor e invitarnos a comer o algo).